Curso de mediador en materia civil y mercantil

CURSO DE MEDIADOR CIVIL-MERCANTIL

  • 0 comentario(s)

Compartir:

Curso apto para la inscripción en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia

gobierno-espana2

La aprobación de la Ley de Mediación en asuntos Civiles y Mercantiles, Ley 5/2012, de 6 de julio, publicada en el BOE del sábado 7 de julio. Permite a las personas jurídicas ejercer la mediación (ya sean Sociedades Profesionales u otra forma jurídica) con el requisito de que actúen a través de una persona natural que reúna los requisitos legales del artículo 11. Para ejercer de mediador, se requiere en primer lugar estar en posesión de título oficial universitario o de formación profesional superior y además poseer formación especializada en Mediación por lo que se refuerza el cumplimiento del requisito de la formación de los mediadores.

Seleccione tipo de producto:

  • Online

La aprobación de la Ley de Mediación en asuntos Civiles y Mercantiles, Ley 5/2012, de 6 de julio, publicada en el BOE del sábado 7 de julio. Permite a las personas jurídicas ejercer la mediación (ya sean Sociedades Profesionales u otra forma jurídica) con el requisito de que actúen a través de una persona natural que reúna los requisitos legales del artículo 11. Para ejercer de mediador, se requiere en primer lugar estar en posesión de título oficial universitario o de formación profesional superior y además poseer formación especializada en Mediación por lo que se refuerza el cumplimiento del requisito de la formación de los mediadores. La profundidad y practicidad con la que se abordan las materias jurídicas objeto de estos Cursos, garantizan al alumno una formación integral y privilegiada para su futuro profesional, contando el programa del Curso de Mediador en Materia Civil y Mercantil, con un total de 100 horas, de las cuales un 35% corresponde a Prácticas. El contenido del curso, está elaborado de forma que el futuro profesional obtenga el máximo conocimiento de las mismas y pueda iniciarse en el ejercicio de la mediación civil y mercantil (cada vez más demandada), pues se abordan de manera sencilla la multitud de áreas procesales en los diferentes campos Civil y Mercantil, con el objetivo principal de resolver la gran mayoría de los casos que como Mediador va a desarrollar en su vida profesional. Consciente de estas necesidades formativas, el CENTRO DE FORMACIÓN DE ABOGADOS DE MADRID (en adelante CEFAMA), viene impartiendo desde hace más de veinte años formación práctica a los futuros profesionales, mejorando cada día su preparación teórica y sobretodo, la práctica, que es la que más se valora a la hora de enfrentarse con la realidad de ésta profesión.

Objetivos:

El Curso de Mediador en Materia Civil y Mercantil , que imparte CEFAMA, (tanto en su modalidad presencial como a distancia) tiene como objetivo primordial dotar a los licenciados y/o graduados en Derecho, de los conocimientos y habilidades técnicas que la práctica del Ordenamiento Jurídico requiere, y por ende el ejercicio profesional de la Mediación. Entre los conocimientos y habilidades que adquirirán los participantes, podríamos destacar los siguientes: – Mediación Civil y Mercantil, adaptados a la Ley Mediación en asuntos Civiles y Mercantiles (LEY 5/2012 de 6 de julio). – Practicas, con inclusión de supuestos prácticos donde actuará el Mediador, simulando casos reales, donde la intervención del Alumno en su resolución será activa. Para conseguir los objetivos enumerados, el Curso proporciona a los participantes: – A) Un Programa completo, actualizado y adaptado a los supuestos mas frecuentes que se dan en la vida profesional. – B) Un Profesorado experimentado y prestigioso, compuesto en su mayoría por Abogados en ejercicio, y otros profesionales del Derecho. – C) Un material didáctico eminentemente práctico, acorde con la formación impartida. – D) El desarrollo de casos prácticos y/o juicios simulados con intervención del Alumno, asumiendo éste las diferentes partes del Proceso. – E) Resolución de casos prácticos reales. – F) Atención personalizada, a través del Coordinador del Cursor, con seguimiento de la formación y aprovechamiento del mismo por el alumno.

Metodología:

MODALIDAD PRESENCIAL

1.- Grupos reducidos. Trabajamos con grupos reducidos para fomentar la practicidad del Curso, tan necesaria para el posterior desarrollo del ejercicio profesional. 2.- Sesiones en el Aula. Impartidas por profesionales del Derecho, con desarrollo de casos prácticos y juicios simulados. 3.- Simulación de casos reales. Simulación activa de casos reales, donde el Alumno de forma práctica se enfrentará a un caso real, donde tendrá que, a través de los conocimientos adquiridos dar una solución al caso planteado, tal y como lo haría cuando desarrolle su actividad profesional. 4.- Caso práctico Fin de Curso. Realizado sobre un asunto concreto, dirigido por el Coordinador del Curso.

MODALIDAD A DISTANCIA

El alumno recibirá en su domicilio la documentación y temario referente al curso. 1.- Tutorías El alumno recibirá soporte del coordinador de estudios y del claustro de profesores para la resolver sus dudas. 2.- Evaluación. El alumno debe enviar a la dirección electrónica del centro los test que encontrará al final de cada tema, para su evaluación. También deberá remitir los casos prácticos que le sean propuestos por el profesorado. 3.- Prácticas. El alumno puede optar por asistir a la simulación de casos reales en el Aula, o bien por la resolución de casos reales que le proponga el profesorado.

Salidas profesionales.

CEFAMA, asesora y orienta desde el inicio de la formación al futuro estudiante para que de forma autónoma pueda ejercer la profesión de Mediador en Materia Civil y Mercantil, capacitando el curso para que una vez realizado, el futuro profesional pueda ejercer la Mediación con éxito. Como complemento a la formación impartida por CEFAMA, el Alumno recibe apoyo, mediante un Programa de Actitud Profesional, que le orienta y facilita el acceso e integración, no sólo a la Mediación, sino a cualquier ámbito que, como profesional del Derecho pueda enfrentarse. El Centro cuenta con una Bolsa de Trabajo, a las que acuden importantes Empresas y Bufetes profesionales de ámbito nacional, para la incorporación de los Alumnos al mercado laboral. Las prácticas están concebidas como un complemento muy importante a la formación, sirviendo como ayuda de inserción laboral del alumno. De esta forma, un número importante de Despachos profesionales utilizan el sistema de prácticas como proceso de selección de sus futuros colaboradores. El asesoramiento y orientación que realiza CEFAMA, para que sus alumnos alcancen un empleo, comprende la búsqueda de prácticas y la inserción de estos en la Bolsa de Trabajo. El procedimiento a seguir en ambos casos, se inicia con la recepción de una solicitud / oferta por parte de alguno de los Despachos colaboradores. A continuación, y una vez que se ha recibido en la Escuela el perfil del puesto solicitado, se envía los CV de aquellos candidatos que se adecuen a lo solicitado de modo que quedarán inmersos en el proceso de selección siendo el Despacho el que, a posteriori, determinará a quien será el candidato que se incorpore a su organización. La decisión de la elección del candidato para incorporación a prácticas, la toma siempre la Escuela, y en ningún caso el alumno puede rechazar las prácticas que le correspondan según su nivel de estudios y su perfil.

Proyecto formativo:

A) VOLUMEN HORARIO DEL CURSO

El Curso de Mediador en Materia Civil y Mercantil impartido por CEFAMA, bien sea en su modalidad presencial o a distancia, tiene una duración de 100 horas, de las cuales 35 se utilizan para la resolución de casos prácticos reales, ajustándose por tanto a la Ley 5/2012 de 6 de julio y su posterior desarrollo reglamentario por el Real Decreto 980/2013.

PRESENCIAL/TECNICA 65 HORAS REALIZACIÓN DE CASOS PRACTICOS 35 HORAS

A DISTANCIA/TECNICA 65 HORAS REALIZACIÓN DE CASOS PRACTICOS 35 HORAS

B) SISTEMA DE EVALUACIÓN.

Todos los alumnos matriculados en el Curso de Mediador en Materia Civil y Mercantil impartido por CEFAMA, bien en su modalidad presencial como a distancia, deberán superar de manera satisfactoria el 90 % de los casos prácticos, que les presente el profesorado, así como las pruebas correspondientes a cada asignatura.

Servicios para los alumnos:

· Bolsa de Trabajo. · Simulación de casos reales. · Tutorías personalizadas. · Plan de Actitud Profesional. · Informática. · Ayuda en la creación y desarrollo de Despachos Profesionales. · Curso de Oratoria · Curso de Inglés Jurídico

Legislación correspondiente al Curso.

El alumno/a recibirá un C.D., conteniendo la legislación necesaria para el estudio del Programa Formativo, y correspondiente a cada una de las Materias del Curso.

I. ÁREA DE PRÁCTICA CIVIL y MERCANTIL:

-1.- Código Civil. -2.- Ley de Enjuiciamiento Civil. -3.- Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor. -4.- Ley de Propiedad Horizontal. -5.- Ley de Arrendamientos Urbanos. -6.- Ley de Arbitraje. -7.- Reglamento desarrollo Ley de Arbitraje. -8.- Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios. -9.- Ley sobre Condiciones Generales de la Contratación. -10.- Ley Hipotecaria. -11.- Ley de Protección de datos de carácter personal. -12.- Reglamento Hipotecario. -13.- Reglamento sobre Actividades Molestas, Nocivas, Insalubres y Peligrosas.

Material didáctico.

MODALIDAD PRESECIAL

EL CURSO SE ENTREGA EN CARPETAS PORTADOCUMENTOS, con hojas intercambiables perforadas, tamaño Din-A4

· CONTENIDO: -1.- MEDIACIÓN CIVIL y MERCANTIL: 4 CARPETAS

MODALIDAD A DISTANCIA

EL CURSO SE ENTREGA EN FORMATO DIGITAL, en un DVD, conteniendo: · NORMAS ACADÉMICAS · TEMARIO · LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA JURISPRUDENCIA Y ACTUALIZACIONES: Además el Centro dispone de Bases de Datos de Jurisprudencia que podrán ser consultadas por el Alumno como complemento del material entregado. · SERVICIO DE ACTUALIZACIONES: durante el período lectivo de estudio del Programa Formativo el alumno tiene derecho a recibir regularmente, cuantas actualizaciones y ampliaciones se produzcan en el contenido del Temario, las cuales serán puestas a disposición del mismo en la sede del Centro, o le serán remitidas por correo ordinario o electrónico.

Desglose de áreas y volumen horario del programa del Curso.

1.- PROGRAMA / FORMACIÓN TÉCNICA:

(modalidad presencial y a distancia) CURSO DE MEDIADOR EN MATERIA CIVIL Y MERCANTIL – I.- AREA MEDIACIÓN CIVIL………………………………………………………………….40horas – II.- AREA MEDIACIÓN MERCANTIL……………………………………………………25 horas – III.- AREA DE PRÁCTICAS (CIVIL Y MERCANTIL)…………………………………….35 horas TOTAL DE HORAS………………………………………………………………………………….100 HORAS

2.- REALIZACIÓN DE CASOS PRÁCTICOS

(SISTEMA DE EVALUACIÓN): – A) CASOS PRÁCTICOS: Evaluación Continua…………….35 horas – El alumno deberá realizar una serie de casos prácticos relacionados con cada materia, y que serán valorados por el profesorado del Centro, con inclusión de casos reales simulados.

Diploma y certificado.

Para la obtención del Diploma y Certificado, en su caso, será necesario superar satisfactoriamente el 90 % de los Casos Prácticos y evaluaciones de cada tema. El profesorado de CEFAMA valorará además de los casos, el grado de interés e implicación del alumno en las actividades programadas como complemento a la formación del Programa del Curso.

A la finalización del Curso, se procederá a la entrega del correspondiente Diploma que acreditará la realización del Curso de Mediador en Materia Civil y Mercantil, habiendo superado el mismo con éxito, y con indicación tanto del año académico en el que se ha cursado el Programa como de la fecha de expedición del mismo. Además el alumno recibirá un Certificado del Centro, en el que constarán los siguientes extremos: -a) Denominación del Programa del Curso realizado. -b) Año académico. -c) Volumen horario. -d) Materias que componen el Programa del Curso. -e) Fecha de Expedición. – Se acompañará al Diploma y Certificado del Curso, la Homologación o Reconocimiento oficial que el Programa tenga concedido por Colegios Profesionales u otras Entidades Públicas o Privadas, para que surta los efectos legales oportunos en donde interese.

No hay comentarios de clientes en este momento.

Escribe tu comentario

CURSO DE MEDIADOR CIVIL-MERCANTIL

CURSO DE MEDIADOR CIVIL-MERCANTIL

Curso apto para la inscripción en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia

gobierno-espana2

La aprobación de la Ley de Mediación en asuntos Civiles y Mercantiles, Ley 5/2012, de 6 de julio, publicada en el BOE del sábado 7 de julio. Permite a las personas jurídicas ejercer la mediación (ya sean Sociedades Profesionales u otra forma jurídica) con el requisito de que actúen a través de una persona natural que reúna los requisitos legales del artículo 11. Para ejercer de mediador, se requiere en primer lugar estar en posesión de título oficial universitario o de formación profesional superior y además poseer formación especializada en Mediación por lo que se refuerza el cumplimiento del requisito de la formación de los mediadores.

Carácter del centro Privado
Scroll