El contrato de obra por empresa

El contrato de obra por empresa

  • 0 comentario(s)

Compartir:

Recorrido de la figura del contrato de obra por empresa a través de las distintas leyes en las que está recogido en nuestro ordenamiento jurídico. Dicha figura plantea una grave problemática laboral, civil y mercantil. De ahí que su regulación específica en el próximo anteproyecto de Código Mercantil sea más que necesaria.

Autor:Antonio Tapia Hermida

La externalización de la actividad empresarial constituye una de las características de los sistemas de economía de mercado actuales. El contrato de obra por empresa, que se estudia en la presente obra, es su institución jurídica característica. La aplicación al mismo de la normativa del arrendamiento de obra plantea una grave problemática laboral, civil y mercantil, además de ser marcadamente insuficiente. Por ello, su regulación en el anteproyecto de Código Mercantil, ajustada a las legislaciones de nuestro entorno cultural y jurídico cercano y a la normativa internacional, parece más que oportuna, necesaria.

20,00 € IVA Y ENVIO INCLUIDOS

Índice

 

1. Introducción

2. Caracteres y estructura fundamental del contrato de obra por empresa

3. Noción y Clases

3.1. Noción

3.2. Clases

4. Obligaciones y derechos del contratista

4.1. Consideraciones generales. La aplicación del «principio de conformidad»

4.2. El «contratista dependiente»

4.3. Las «seudocontratas»

4.4. La obligación de comunicar al comitente de la obra la terminación de ésta y ponerla a su disposición, para su aceptación o rechazo, en el lugar y tiempo convenidos, y de guardar secreto

5. Obligaciones y derechos del comitente de la obra

5.1. Análisis general. La asistencia al contratista y los requerimientos de conformidad

5.2. Aceptación o rechazo de la obra

5.3. Pago del precio, garantías y certificaciones de obra

6. Las modificaciones de la obra y el «ius variandi» del comitente

7. La responsabilidad por incumplimiento

8. El riesgo de pérdida o deterioro de la obra

9. Causas específicas de extinción del contrato

9.1. Desistimiento unilateral

9.2. Muerte o pérdida de cualidades del contratista

9.3. Imposibilidad sobrevenida

10. La subcontratación

10.1. Régimen jurídico general

10.2. Las «instrucciones» del contratista. Dependencia y subordinación del subcontratista

10.3. La acción directa del subcontratista

No hay comentarios de clientes en este momento.

Escribe tu comentario

El contrato de obra por empresa

El contrato de obra por empresa

Recorrido de la figura del contrato de obra por empresa a través de las distintas leyes en las que está recogido en nuestro ordenamiento jurídico. Dicha figura plantea una grave problemática laboral, civil y mercantil. De ahí que su regulación específica en el próximo anteproyecto de Código Mercantil sea más que necesaria.

Autor:Antonio Tapia Hermida

La externalización de la actividad empresarial constituye una de las características de los sistemas de economía de mercado actuales. El contrato de obra por empresa, que se estudia en la presente obra, es su institución jurídica característica. La aplicación al mismo de la normativa del arrendamiento de obra plantea una grave problemática laboral, civil y mercantil, además de ser marcadamente insuficiente. Por ello, su regulación en el anteproyecto de Código Mercantil, ajustada a las legislaciones de nuestro entorno cultural y jurídico cercano y a la normativa internacional, parece más que oportuna, necesaria.

Producto Libros jurídicos
Scroll