El juicio verbal de desahucio y el desalojo de viviendas okupadas

El juicio verbal de desahucio y el desalojo de viviendas okupadas

  • 0 comentario(s)

Compartir:

Obra que explora en profundidad todos los instrumentos procesales vigentes a los que cabe recurrir para la recuperación posesoria de un inmueble, tanto en el ámbito civil, como penal y administrativo.

La presente monografía aborda con extraordinaria profundidad jurídica el fenómeno social de la ocupación sin título de bienes inmuebles. Se examinan los distintivos mecanismos regulados en nuestras leyes procesales, en contraposición a la propuesta de reforma legislativa ya existente y que está empezando a dar sus primeros pasos.

A lo largo de la obra se exploran en profundidad todos los instrumentos procesales vigentes a los que cabe recurrir para la recuperación posesoria de un inmueble, tanto en el ámbito civil, como penal y administrativo. El enfoque desde esta triple perspectiva jurisdiccional resulta especialmente útil y clarificador para los actores directa e indirectamente afectados por la "okupación" de inmuebles (propietarios particulares, entidades financieras, ayuntamientos, comunidades de vecinos, etc.).

En nuestros días el fenómeno social de la ocupación sin título de bienes inmuebles está alcanzando unas cotas difícilmente imaginables hace tan solo unos años. Lo cierto es que no hay ninguna norma que ampare la ocupación entendida como usurpación de la posesión de un bien inmueble a su legítimo propietario. Desde un punto de vista social esta nueva realidad ha desencadenado un clima de inseguridad jurídica entre los propietarios, dado que el ordenamiento procesal les prohíbe la autotutela y el legislador no ha habilitado los medios necesarios para que puedan recuperar la posesión del bien de una forma rápida y efectiva.

Estamos, en definitiva, ante una obra que disecciona convenientemente la institución del desahucio y, correlativamente, analiza con especial detenimiento la controvertida figura del lanzamiento.  Como corolario, todo ello se pone en relación con el cada vez más extendido fenómeno de la "okupación" y los instrumentos legales que existen para combatirla.

 
Autor: Pablo Izquierdo Blanco, Joan Picó Junoy; Cristina Llaras, Federic Adán Domenech, Ramona Guitart.  Edición: Octubre 2017  ISBN: 978-84-9090-246-2  ISBN Digital: 978-84-9090-247-9

Vista previa en papel

 

76,00 €

Capítulo I. Propuesta legislativa de modificación de la LEC para la recuperación de la vivienda ocupada contra la voluntad del propietario

Capítulo II. El juicio verbal de desahucio por precario

1. Concepto de Precario 

2. Naturaleza 

3. Delimitación de figuras afines 

4. Excepción procesal de asunto complejo 

5. Competencia 

6. Legitimación 

7. Postulación 

8. Requerimiento previo de desalojo 

9. Caducidad 

10. La demanda 

11. Cuantía 

12. Documentos 

13. Admisión y señalamiento de lanzamiento en el decreto de admisión 

14. Emplazamiento a los ignorados ocupantes de la finca ocupada realizado por la policía local 

15. Actos previos a la contestación a la demanda 

16. Acumulación de procesos 

17. Reconvención 

18. Actuaciones previas en materia de prueba 

19. La Vista 

20. Diligencias finales 

21. Sentencia 

Capítulo III. El juicio verbal de protección de los derechos reales inscritos, frente a quienes se oponga a ellos o perturben su ejercicio, sin disponer de título inscrito que legitime la oposición o la perturbación

1. Concepto y ley aplicable 

2. Naturaleza 

3. Competencia 

4. Legitimación 

5. Postulación 

6. Requisitos 

7. Procedimiento y especialidades procesales 

8. La caución del demandado 

9. Limitación de prueba 

10. Cuantía 

11. Caducidad 

12. Cosa juzgada 

Capítulo IV. El juicio verbal de desahucio por falta de pago de la renta y/o cantidad asimilada, con acción acumulada de reclamación de cantidad y juicio verbal de desahucio por expiración del plazo legal

1. Marco normativo 

2. Diferente tipología procesal en el ámbito arrendaticio en la Ley 1/2000, de enjuiciamiento civil 

3. Ámbito de aplicación 

4. Reglas de aplicación para determinar la cuantía 

5. Órgano judicial competente 

6. Defensa y representación 

7. Actuaciones previas a la presentación de la demanda 

8. Interposición de demanda arrendaticia 

9. Análisis de la demanda 

10. Decreto de admisión de la demanda arrendaticia 

11. Notificación al demandado del decreto de admisión de la demanda, requerimiento y citación para la vista 

12. Posibles actitudes del demandado 

13. Citación para la vista 

14. La Sentencia 

15. La condena en costas 

16. La impugnación de la sentencia 

17. La ejecución 

Capítulo V. La usurpación de bienes inmuebles. Problemática del tratamiento penal como delito leve

1. Visión penal de la ocupación 

2. Elementos del tipo penal 

3. La usurpación como delito leve. Problemáticas de la vía penal 

4. Dificultades probatorias del delito leve de ocupación 

5. La ejecución penal 

6. La medida cautelar de desalojo 

Capítulo VI. Entrada domiciliaria. El desalojo de «okupas» en el orden contencioso administrativo

1. Justificación del estudio 

2. Concepto de domicilio. Notas características 

3. Consentimiento o autorización judicial en las entradas domiciliarias 

4. Requisitos y condiciones de la autorización 

5. Procedimiento judicial de autorización de entrada 

6. Ejecución forzosa de los actos administrativos 

7. El desahucio administrativo 

8. Sobre los diversos supuestos de autorización de entrada para llevar a cabo la ejecución forzosa de actos administrativos, ámbito expropiatorio y recuperación de oficio. El «desalojo» de ocupantes sin título legal 

Capítulo VII. El lanzamiento

1. Concepto 

2. Fundamento 

3. Regulación legal 

4. La Comisión judicial o, personas que intervienen en el lanzamiento o entrega de posesión de una finca 

5. El objeto del lanzamiento o entrega de posesión de un bien inmueble 

6. Plazo de ejecución del lanzamiento o entrega de la posesión de un bien inmueble. Especial regulación de la vivienda habitual 

7. Incidencias que pueden acontecer en el desarrollo de un lanzamiento o entrega de posesión de un bien inmueble 

8. Entrega de llaves en la Oficina Judicial. Su admisibilidad 

9. Situación de exclusión social. Intervención de los servicios sociales 

Jurisprudencia

Legislación

Formularios

Bibliografía

No hay comentarios de clientes en este momento.

Escribe tu comentario

El juicio verbal de desahucio y el desalojo de viviendas okupadas

El juicio verbal de desahucio y el desalojo de viviendas okupadas

Obra que explora en profundidad todos los instrumentos procesales vigentes a los que cabe recurrir para la recuperación posesoria de un inmueble, tanto en el ámbito civil, como penal y administrativo.

La presente monografía aborda con extraordinaria profundidad jurídica el fenómeno social de la ocupación sin título de bienes inmuebles. Se examinan los distintivos mecanismos regulados en nuestras leyes procesales, en contraposición a la propuesta de reforma legislativa ya existente y que está empezando a dar sus primeros pasos.

A lo largo de la obra se exploran en profundidad todos los instrumentos procesales vigentes a los que cabe recurrir para la recuperación posesoria de un inmueble, tanto en el ámbito civil, como penal y administrativo. El enfoque desde esta triple perspectiva jurisdiccional resulta especialmente útil y clarificador para los actores directa e indirectamente afectados por la "okupación" de inmuebles (propietarios particulares, entidades financieras, ayuntamientos, comunidades de vecinos, etc.).

En nuestros días el fenómeno social de la ocupación sin título de bienes inmuebles está alcanzando unas cotas difícilmente imaginables hace tan solo unos años. Lo cierto es que no hay ninguna norma que ampare la ocupación entendida como usurpación de la posesión de un bien inmueble a su legítimo propietario. Desde un punto de vista social esta nueva realidad ha desencadenado un clima de inseguridad jurídica entre los propietarios, dado que el ordenamiento procesal les prohíbe la autotutela y el legislador no ha habilitado los medios necesarios para que puedan recuperar la posesión del bien de una forma rápida y efectiva.

Estamos, en definitiva, ante una obra que disecciona convenientemente la institución del desahucio y, correlativamente, analiza con especial detenimiento la controvertida figura del lanzamiento.  Como corolario, todo ello se pone en relación con el cada vez más extendido fenómeno de la "okupación" y los instrumentos legales que existen para combatirla.

 
Autor: Pablo Izquierdo Blanco, Joan Picó Junoy; Cristina Llaras, Federic Adán Domenech, Ramona Guitart.  Edición: Octubre 2017  ISBN: 978-84-9090-246-2  ISBN Digital: 978-84-9090-247-9

Vista previa en papel

 

Producto Libros jurídicos
Scroll